MIRAR O NO MIRAR ?
- Claudio Dominguez
- 10 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 dic 2024
Recarga de Emergencia ¿Mirar o no mirar ? , los invito a analizar y mirar desde una óptica algo crítica en lo que concierne a la tarea de recargar el arma al agotar nuestra munición. La idea es fundamentar el porque nuestra mirada debe parmanecer en la amenaza y el escenario , no distraernos apoyando la recarga con nuestra mirada posicionada sobre el arma .
La recarga es una tarea crítica pero el contacto con el escenario también es crítico , más abajo podran ver un video en el cual se entiende claramente el concepto y la realidad de la mayoria de los enfrentamientos.

Debemos apoyarnos en nuestro entrenamiento y el desarrollo de habilidades , al fin más habilidades es igual a más confianza y más confianza es igual menos estres ! Es importante ubicarnos en el plano o contexto de la legítima defensa , entender cómo las cosas suceden, entender las dinámicas de estos eventos dónde la violencia y rapidez de las acciones son la norma . Por otro lado es conocido a través de multiples videos , experiencias, bibliografía y analisis de expertos de reconocida trayectoria que todo evento donde la vida peligra el estrés y las emociones juegan un papel fundamentas así cómo el movimiento.
Entendiendo esto y en este contexto estas acciones son muy diferentes a las que pueda llevar a cabo un equipo de profesionales o un binomio perteneciente a fuerzas de seguridad o policiales . La pregunta en cuestión es : ¿ Dónde deberia estar el foco de nuestra mirada al momento de llevar el cargador adicional al brocal de nuestra pistola ? Fundamentar esta acción es clave considerando que hablamos de una tarea crítica. La velocidad requerida en una competencia de tiro o una evaluación son muy diferentes a situaciones de la vida real. En ambos casos el “blanco en cuestión” seguira en el mismo lugar , aquí ya no estamos hablando de amenaza, hay un proceso mental previo , una solución al problema ya seleccionada para el caso de baterías dinámicas . En la vida real recordemos que la velocidad dependerá no solamente de nuestras habilidades mecanicas si no de nuestra “velocidad cognitiva” y capacidad de toma de decisiones. Esta velocidad reviste importancia en las fases previas al evento y siempre que viajemos con cierto grado de alerta.
NADA MÁS CLARO EN EL SIGUIENTE VIDEO
Una vez en la pelea es importante mantener un nivel de observación elevado que nos permita acceder al máximo de información que pueda apoyar e incidir positivamente en nuestra toma de decisiones. Qué hacer ? , disparar , moverme , protegerme , orientarme ? Ese mismo estrés tan mencionado nos afectara nuestra capacidad auditiva , capacidad de visión a través de la distorsión visual y por supuesto la muy conocida “visión de tunel” . Esa misma visión de tunel que se ve reflejada en tantos libros , entrevistas y relatos nos dice que nuestros ojos no se apartaran de la amenaza y que en la mayoría de las veces quedaran encapsulados en el arma de esa amenaza. Es así que dificilmente logremos romper esa visión de tunel al identificar que nuestra arma de defensa esta abierta y sin munición . Cual será la reación natural considerando que la amenaza tiene la ventaja táctica y seguramente esta a no más de 4 o 5 metros si no es más cerca. Evidentemente será movernos y es así que la regarga deberemos hacerla en movimiento .
De aquí surgen dos prioridades de observación , la amenaza y el escenario , ambas incidiran en la adquisición rápida de la amenaza y la toma oportuna y correcta de decisiones . Perder la observación sobre la amenaza por ganar en el mejor de los casos fracciones de segundos nos puede llevar a perder de vista a quien puede reducir distancia , flanquearnos o ganar una posición de ventaja. Al levantar la mirada debemos volver a procesar información (OODA) , debemos volver a buscar , identificar ,adquirir y disparar . Esto no solamente puede traducirse en tiempo si no es descontrol y más estrés. Por supuesto podemos tambien considerar que los ojos son muy rápidos y en el mejor de los casos podía ser un rápido movimiento de ojos. En otros casos en entrenamiento observamos que no sólo son los ojos si no que acompaña la cabeza donde sin dudas el tiempo de perdida de visión sobre la amenaza es mayor.
La observación es tan importante que incide en la selección de diferentes técnicas de guardia o retención para escenarios y situaciones particulares. Estoy seguro que todos los lectores tienen claro que obstruir nuestra visión con el arma al frente no es buena idea.
Claro que nadie es dueño de la verdad absoluta y la recarga de emergencia es una tarea que pocas veces se da en un escenario de defensa para civiles . Aún así las cosas malas suceden ! Prepararnos para el peor escenario es nuestra responsabilidad .
En otros terminos y hablando de escenarios las condiciones de baja o nula visibilidad pueden llevarnos a tener que recargar el arma valiendonos al 100 % de nuestra “memoria muscular “ y lo preparados que estemos para esta situación . En todos los casos , en la lucha por la supervivencia deberas tomar decisiones y para tomar decisiones necesitas información, para ello debes mantener la cabeza arriba. Para cerrar vale recordar esta frase “Entrena cómo combate y combate cómo entrenas”
Comments